.
  TEMAS DE PEDAGOGIA
 

GERRENCIA EDUCATIVA


<a href="http://www.fileden.com/files/2008/3/10/1806750/GERENCIAEDU..mht" title="GERENCIAEDU..mht"> GERENCIAEDU..mht </a> <br /><a href="http://www.fileden.com/files/2008/3/10/1806750/GERENCIAEDU..mht" title="GERENCIAEDU..mht"> GERENCIAEDU..mht </a> <br />

AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA  EXTERNA

DECADA DE  LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003-2012

 

 

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICA

 

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

“NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”

AYACUCHO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA  EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DE LOS EDUCANDOS DE LA INSTITUCION  EDUCATIVA N° 38984´-13/Mx -P LA FLORIDA EN EL PERIODO 2006 - 2007

 

PRESENTADO POR:

PRADO GÓMEZ, Eladio

PARA OPTAR EL TIUTLO DE:

 PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA EBI

AYACUCHO- PERU

2009

           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                 DEDICATORIA

 

A    mi madre ANATOLIA GÓMEZ BARZOLA, mi  hermana; TEOFILA PRADO GÓMEZ; quiénes mi inspiraron para la realización de mi anhelo profesional

 

ELADIO

 

 

 

 

 

 

INDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Introducción

Pag.

CAPITULO  I

MARCO TEORICO

1.1. Antecedentes de estudio de la investigación……………………………….….11

1.2. Marco epistemológico………………………………………………………….13

1. 3.  Bases teóricas…………………………..……………………………………..14

1.3.1. Teoría transaccional  de Louis Rosenblat……………………………………14

1.3.2. Teoría del  enfoque sociocultural de lev Semenovich  Vigotsky…………..15

1.3.3. Teoría de Coll Cesar en estrategias metodológicas……………………….….16

1.4.   Marco conceptual………………...…………………………………………..16

1.4.1. Estrategias  Metodológicas  de  Comprensión Lectora…………………..…..16

1.4.2.  Procesos de la aplicación de estrategias de lectura…………………..…….. 18

1.5. La lectura………………………………………………………………….……22

1.5.1. Clases de lectura………………………………………………..……………25

1.5.2. Etapas  de la lectura…………………………………………….……………27

1.5.3. La importancia de la lectura………………………………………………….29

1.6. Comprensión lectora…………………………………………….…………….. 30

1.6.1. Niveles de la comprensión lectora…………………………..……………. 34

1.7 .Dificultades en la comprensión lectora………………………………….…..35

1.8. Condiciones para superar el problema………………………………………37

                     :                         CAPÍTULO II

METODOLOGÍA DE INVESTIGACION

2.1. Tipo de investigación: ……………………………….………………………..39

2.2. Nivel de investigación:…………………………….…..………………………40

.2.3. Método de investigación:……………………………...………………………40.

2.4 Diseño de investigación…………………………………………………………41

2.5. Población:………………………………………………………………………42

2.6. Muestra:…………..……………………………………………………………42

2.7. Muestreo:…………………………………………………………………..…..43

2.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:……...…………………..….43

2.9.Procesamiento, presentación, descripción   e interpretación de  de datos:……...45

CAPITULO III

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS  PARA  EL DESARROLLO  DE LA  COMPRENSION  LECTORA

3.1. Diagnostico situacional  del área estudio………………………………………46

3.1.1. Área externa………………………………………………………..…………46

3.1.1.1. Reseña histórica de carmen alto…………………………………………….46

3.1.2. Área  interna………………………………………………………………….48

3.1.2.1. Reseña histórica  de la Institución Educativa……………………..….…….48

3.2.     Análisis e   interpretación de datos…………………………..…...…………52.

Esquema Nª1…………………………………………………………….…………53

Esquema Nº2……………………………………………………………..…………55

Esquema Nº3……………………………………………………………..…………57

Esquema Nº4……………………………………………….………………………59

Esquema Nº5 ……………………………………………….………………………61

Esquema Nº6……………………………………………….……………………….63

3.3. Cuadro de necesidades priorizadas…………………….………….…………....65

CAPITULO IV

PROYECTO DE INNOVACIÓN

4.1. Mejorando la compresión lectora…………………………………….………...66

4.2. Fundamento…………………………………………………………………….67

4.3. Objetivos………………………………………………………………………..67

4.4. Diseño………………..…….…………………………………….……………..68

4.5 .Ejecución…………………………………………………………..……………69

Actividad Nº 01……………………………………………………….……………..69

Actividad Nº 02……………………………………………….……….…………….70

Actividad Nº 03…………………………………………….………….…………….73

Conclusiones

Sugerencias

Bibliografía

Anexos

 

 

INTRODUCCIÓN

La comprensión lectora no es nueva. Desde principios de siglo xx, muchos educadores y psicólogos han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. Con el paso de los años el proceso  de  comprensión lectora se ha intensificado, especialistas en la materia han tratado de desarrollar mejores estrategias de enseñanza.

A veces, se ha tenido una concepción tradicional y limitada del proceso de la lectura, como de la aplicación de estrategias adecuadas en las mejores condiciones para que sean aprovechadas eficazmente por los estudiantes.

Solé (1994) dice que "leer es mucho más que poseer un caudal de estrategias. Leer sobre todo es una actividad voluntaria y placentera y enseñar a leer debe tener esto en cuenta". De manera que entre el texto y las estrategias existen condiciones que pueden facilitar o entorpecer la comprensión. Éstas pueden ser de carácter interno y externo a las capacidades específicas del lector.

Siguiendo la línea de Solé, diríamos que leer es también ubicarse en un enfoque adecuado con el tipo de hombre que queremos formar: ¿Formamos un sujeto pasivo, acrítico, receptivo, o por el contrario, un sujeto activo, creador, crítico con tendencia al cambio del sistema, de nuestro país en particular?.

El enfoque orienta cómo se aprende y cómo se enseña; pero esto conlleva a tomar en cuenta las condiciones de intervención del maestro, las estrategias a utilizar para cada caso de dificultad y los materiales de lectura.

Finalmente, pensamos que conociendo cuáles son los mecanismos cognitivos y psicolingüísticos propios de la comprensión, tendremos la capacidad para diseñar actividades, estrategias y materiales que ayuden a superar las dificultades.

Siendo la lectura una actividad útil para recoger, procesar y transferir información en cada una de las áreas del currículo de esta Institución; y dados los constantes esfuerzos realizados por los maestros por superar dichas dificultades. Es preciso que los alumnos tengan estrategias de lectura que permitan elevar su nivel de comprensión, consiguiendo de esta manera, vencer dificultades para acceder al conocimiento de los textos de las diversas asignaturas que deben leer y comprender así como lograr un aprendizaje más eficiente y profundo.

Por ello el presente trabajo de investigación tiene como finalidad buscar criterios que nos permitan conocer, comprender, interpretar el problema, que será producto de la convergencia de nuestras variables que son: Estrategias Metodologicas y Comprensión Lectora.

En ese sentido  se han formulado los siguientes problemas.     

 PROBLEMA  GENERAL:

Ø      ¿De qué manera las estrategias metodológicas favorece la comprensión lectora en los educandos del área de estudio institución  educativa Institución  Educativa N° 38984´-13/Mx–P “La Floridaen el periodo 2006 - 2007”?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Ø      ‘¿Qué estrategias metodológicas se aplica en el área de estudio?

Ø      ¿Qué particularidades presenta la comprensión lectora en el área de estudio

             Para responder estos problemas  nos  hemos trazado los siguientes  objetivos.

OBJETIVO GENERAL

Ø      Proponer estrategias metodológicas pertinentes que favorezcan una    adecuada comprensión lectora en los educandos del sexto grado de la Institución  Educativa N° 38984´-13/Mx–P “ La Florida en el periodo 2006- 2007”

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS-

Ø            Conocer las estrategias metodológicas aplicadas en el área de estudio.

Ø            Analizar las particularidades que presenta la comprensión lectora en el área de estudio

Ø            Identificar las dificultades de comprensión lectora en el  área de estudio.

            Con la finalidad de viabilizar el trabajo de investigaciones grupo ha formulado las siguientes hipótesis:

HIIPÓTESIS GENERAL:

Ø                  .La aplicación sistemática de las estrategias metodológicas garantizan una eficiente comprensión    lectora de  los educandos del sexto grado de. la Institución  Educativa N° 38984´-13/Mx -P  La Florida  en el periodo 2006  - 2007”.

HIPOTESIS ESPECÍFICO

Ø            -El conocimiento de estrategias metodológicas constituyen logros positivos en la comprensión lectora  en los educandos del área de estudio.

Ø           El análisis pertinente de la comprensión lectora contribuye en el aprendizaje significativo en el área de  estudio

Asimismo  el trabajo final de investigación consta de cuatro capítulos, los cuales están distribuidos de la siguiente manera:

EL CAPÍTULO I:

Constituye la fundamentación teórica  en donde se consideran las bases teóricas y conceptuales de cada una de las dimensionesde estudio.

EL CAPÍTULO II:

Comprende la metodología del proceso de la investigación y contiene todo la parte procedimental y metodológica a nivel investigativo de tal manera que se encuentran el nivel, el método, el diseño, la población, las técnicas y los instrumentos utilizados en todo el proceso investigativo.

EL CAPÍTULO III:

Está consignado bajo el título de: Las estrategias metodologicas para el desarrollo de la comprensión lectora  de los educandos del sexto grado de la Institución  Educativa N° 38984´-13/Mx-PLa Floridaen el periodo 2006  - 2007”, que en su primera parte considera la descripción del área de estudio a nivel externo e interno, así como la sistematización de la aplicación de las técnicas e instrumentos que han posibilitado la elaboración del cuadro de necesidades.

EL  CAPÍTULO IV:

Contiene el proyecto de innovación, denominado “Mejorando la Comprensión Lectora contiene la planificación, ejecución y evaluación de una serie de actividades que se han realizado con el fin de mejorar la comprensión lectora de los educandos el área de estudio.

. Finalmente consideramos las conclusiones, sugerencias  y anexos que validan y justifican los resultados de todo el trabajo de investigación. La misma que estará sujeto a consideración del público lector.

El tesista

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis